Ley de la influencia: La verdadera medida del liderazgo es la influencia, nada más, nada menos.
Ley
de la influencia
La
verdadera medida del liderazgo es la influencia, nada más, nada menos.
En
la actualidad, desde mi óptica, percibo que el concepto y valor de la
influencia se ha visto entorpecido por la gran afluencia de personas que hacen
llamar “Influencers” desde el conceto de redes sociales, y si bien es cierto
que tienen público, no todo el tiempo son personas que suman a la sociedad o a
las personas que lo siguen, y desde mi opinión el ser un líder influenciador no
solo es tener a los seguidores, sino, también es marcar y dejar huella en todas
aquellos que lo escucha, es dar valor a lo que digo y hago como líder e
influenciador. No todo el tiempo que se ve y grita más es que realmente estas influyen
a las personas, un ejemplo de ellos es la Madre Teresa que desde su silencio y
acciones logró influenciar a millones de personas, y no solo es su momento,
sino hasta la actualidad sigue siendo una gran influencia de muchas personas.
Hace
algunos años atrás tuve la experiencia de vivir un campamento basado en la vida
e influencia de la Madre Teresa de calcula y en su momento yo me hacia la
siguiente pregunta ¿Cómo puede ser tan importante? Y hoy entiendo que no era
importante, solo era muy influyente y respetable, por ende, la gente la seguía
y la escuchaba
Desde
la perspectiva profesional es indispensable el desarrollo de una buena
influencia, ya que, facilita el manejo de los grupos de trabajo y lograr que
estos vayan bajo la misma línea de crecimiento y desarrollo que desea lograr un
líder dentro de una organización. No obstante, es importante no olvidad que,
como evidencia el libro, que dentro de las organizaciones lo dueños, gerentes,
la persona con mayor título o empresarios no todo el tiempo son los lideres o
influyentes dentro de las organizaciones.
En
el libro no se desarrolla dentro del capítulo la habilidad de influir por medio
de una buena comunicación física y de lenguaje que deja persuadir e influenciar
a los que se encuentran en al su alrededor, esto es un conocimiento del
comportamiento predeterminada de las personas, por ejemplo, si se analiza desde
la parte administrativa o empresaria sería el conocer el comportamiento de los
clientes y los colaboradores.
Dejo
como material de apoyo desde la parte administrativa y la ética de la misma el
siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=pFLpr4giHBM
Desde
la parte personal creo conveniente empezar a fortalecer, desarrollar e identificar
con claridad
Carácter:
quién eres
Relaciones:
a quien conoces
Conocimiento:
lo que sabes
Intuición:
lo que sientes
Experiencia:
donde has estado
Éxitos
pasados: lo has hecho
Capacidad:
lo que puedes hacer
Comentarios
Publicar un comentario